Esta es una nueva sección de CATABUENVINO para hablar de todo aquello que siendo liquido no es vino. Es un cajón de sastre donde meteremos un poco de todo.

martes, 26 de julio de 2011

LA CERVEZA DEL VERANO

Cuando alguien, como Diego Fernández Pons, es capaz de elaborar vinos en diferentes bodegas, organizar cursos, encontrar tiempo para acudir a la peligrosa cena de fin de curso, formar su familia siempre pensando en ella, catar todo lo catable, colaborar en prensa y, encima, embarcarse en el mundo de la producción de cerveza, se llega a la conclusión de que hay personas que gozan de días de 36 horas, que incomprensiblemente abarcan sin derrotas infinidad de proyectos, acostumbradas a escuchar reiteradamente: “¿No sabes estarte quieto?”, admiradas, envidiadas hasta el punto de sólo desearles la felicidad.

En sus manos nace este doble fermentado (en depósito y posteriormente en botella) de cebadas valencianas, belgas y alemanas, cerveza hecha con mimos y profesionalidad, de las que coordinan el aspecto visual con el paso por boca: ambarina turbia anaranjada, sedosa, fresca, equilibradamente amargosa y equilibradamente intensa. En un juego de contrarios, los membrillos que abordan la nariz carecen de dulzor al beberla, las nueces y las mermeladas son ácidas en boca, mientras que las almendras amargas se tornan dóciles al vestirse con el tacto de las levaduras.

Intensa, plena y amplia, excita el deseo de que nadie ponga frenos ni ataduras, pues cada paso que da una persona como Diego es una nueva experiencia, otro placer.
MAX BAO

miércoles, 1 de junio de 2011

UNA BUENA EXPERIENCIA CERVECERA EN CHILE

Se celebró el “Chilean Beer & Drinks Experience” donde se evaluaron 34 cervezas artesanales chilenas y 4 extranjeras con el objetivo de posicionar a Chile como un país productor de cervezas artesanales con alto potencial exportador.
El panel de jueves estuvo compuesto por Daniel Trivelli de Maltexco, Franco Alarcón (Sommelier especializado en cervezas), Antonio Aravena de Revista Alma Cerveza, Jaime Ojeda de conespuma.com, Lucie Drahosova (Maestra Cervecera Checa) y John Holl, periodista y columnista norteamericano especializado de cervezas y tragos que escribe en prestigiosos medios de comunicaciones como Ale Street News, Beer Connoisseur Magazine, craftbeer.com, BeerBriefing.com, además de ser colaborador de cervezas del New York Times.
Los resultados fueron:
CATEGORIA LAGER
1. Austral Lager
2. Volcanes del Sur

CATEGORIA PALE ALE
1. Austral Pale Ale
2. Rock Classic
3. Guayacan

CATEGORIA PORTER
1. Yungay
2. Leyenda
3. Kobold

CATEGORIA STOUT
1. Insular Robinsoe Crusoe
2. Bundor

CATEGORIA SCOTTISH/IRISH ALE
1. Tübinger Red Ale
2. Kobold Scottish Ale
3. Cerv. del Puerto Scottish Ale

CATEGORIA STRONG
1. Gran Torobayo
2. Kross 5
3. Túbinger Tubinator

CATEGORIA BOCK
1. Kobold
2. Chocolate Bock

MENCION HONROSA
ESTILO GOLDEN STRONG ALE
Kross Abby Ale
MEJOR EXTRANJERA
Holsten Festbock
MENCION HONROSA
Austral Calafate
Estilo fruit beer
MENCION HONROSA
Cerveza Leyenda British Bitter
MENCION HONROSA Honey Beer
Tübinger Honey Ale

Las cervezas que participaron fueron Desertica (Antofagasta), Vaguada Costera (San Antonio), Kona, Volcanes del Sur, Austral (Punta Arenas), Quimera, Kobold (Quintero), Kross (Curacaví), Kunstmann (Valdivia), Rock, Yungay, Bundor (Valdivia), Cervecera del Puerto (Valparaiso), Guayacan (Valle de Elqui), Insular (Isla Robinson Crusoe), Leyenda y Tubinger.
Continuando con el Plan Estratégico de la Cerveza Artesanal que está siendo impulsado por Andes Wines,  la confección del primer mapa de la cerveza artesanal chilena, el cual tendrá la ubicación geográfica del 100% de microcervecerias y cervecerías chilenas.

jueves, 26 de mayo de 2011

GIN MARE, LA GINMEDITERRANEA

Con Gin Mare se abre la puerta a una ginebra de alta gama de carácter mediterráneo. Un novedoso concepto que hermana las diferentes culturas entorno a este mar y que representan sus botánicas estrellas: la oliva abequina, el tomillo, la albahaca y el romero.
Gin Mare, creada a las orillas de un antiguo pueblo de pescadores de la Costa Dorada, ha sido concebida para conseguir un gin excepcional.
Su destilación y embotellamiento han sido tratados con esmero. Para el diseño de la botella se han decantado por líneas puras, reflejos blancos y azules para sugerir una síntesis entre el cielo y el mar, el agua y la espuma del Mediterráneo.
Este selecto producto acaba de ser galardonado con el sello de calidad Elite Gourmet, el cual certifica su excelencia.

lunes, 18 de abril de 2011

SABER BEBER, BEBER SIN CHUPARSE

Como todos ustedes saben creo que para saber, conocer y estar en el mundo de la cultura del vino y otras bebidas alcoholicas la primera regla es la sobriedad, Ya que si uno se pasa pierde la sensibilidad para poder apreciar las virtudes del buen catador. Por tanto viene como anillo al dedo hablar de estos tips para mantenerse sobrio frente a vientos y mareas. Si usted se encuentra en una situación social en la que se espera que bebas más alcohol de lo que realmente quieres, puedes intentar los siguientes consejos o tips que te traemos para beber alcohol y mantenerte sobrio.

1. Come antes del Evento
Beber cualquier cantidad de alcohol con el estómago vacío es buscar problemas. No sólo el alcohol se absorbe rápidamente en el sistema, sino que también puede dañar el recubrimiento del estómago. Por lo tanto, si quieres beber y mantenerte sobrio come una hora antes de empezar a beber. Los mejores alimentos para comer son las proteínas, como huevos, queso, frutos secos, patatas cocidas y otros alimentos salados.
2. Quédate con la misma bebida
Cualquiera que sea bebida alcohólica que decidas tomar bebe lo mismo toda la noche. Mezclar cerveza, vino, vodka, whisky, ginebra u otras bebidas alcohólicas sin duda te embriagará (¡y te dará una resaca tremenda en la mañana!).
A pesar de que no son bebidas alcohólicas, si quieres mantenerte sobrio, evita el consumo de bebidas carbonatadas como las gaseosas ya que ese tipo de bebidas ayuda a llevar el alcohol a la sangre más rápido. Tampoco pruebes los vinos carbonatados y el champagne.

3. Pica a lo largo del evento
Asegúrate de picar más alimentos durante toda la noche. Una vez más, los mejores alimentos son las proteínas, como huevos, queso, frutos secos, patatas cocidas, encurtidos y otros alimentos salados.
Mantener por lo menos un poco de comida en tu estómago te ayudará a mantenerte sobrio. La comida ayudará a absorber el alcohol.

4. Utilice un truco antiguo
Si te puedes mover durante el evento puedes asentar tu bebida alcohólica y convenientemente “olvidar” recogerla. O, vierte la bebida, o por lo menos parte de ella, por el desagüe o en los floreros o tiestos que tengas al alcance. Este truco, por supuesto, dará la ilusión de que estas bebiendo cuando no lo estás.

5. Evita conducir
Beber y luego ponerte al volante de un coche puede significar un problema en más de un sentido ya que incluso un solo trago  afectará a tu forma de conducir. En este caso deberás llamar a un taxi o irte con alguien que no haya tomado y maneje. No vale la pena ser detenido por un oficial de policía y recibir una multa o cárcel, y aún peor, arriesgar tu vida y la de otros al conducir intoxicado.
Toma en cuenta estos consejos para que puedas evitar tener un gran dolor de cabeza a la mañana siguiente e impedir arriesgar vidas innecesariamente. Y sobre todo disfrutar de las bebidas, ya que cuando uno pierde los sentidos da igual un Royal Salut que un garrafón.

martes, 1 de marzo de 2011

PREPARA TU LIMONCELLO

El licor de limón, o limoncello como lo llaman los italianos es un licor muy fácil de elaborar, simplemente es una infusión que se prepara, se deja macerar, se le agrega azúcar y listo.
Dulce y natural, ideal para beber luego de almorzar o cenar, para preparar tragos, para repostería o para regalar a alguien especial, veamos como preparamos este licor del color del sol.
Ingredientes:
  • 8 a 12 limones grandes, limpios y secos
  • 4 tazas de vodka
  • 2 1/2 tazas de azúcar
  • 6 tazas de agua
Modo de preparación:
Con la ayuda de un rallador retirar la cáscara de los limones evitando la parte blanca porque es la más amarga, también se pueden ayudar con un zeter. La idea es obtener la cáscara del limón sin perder los aceites esenciales.
Colocar la cáscara de limón en un frasco grande de vidrio esterilizado. Agregar el  VODKA y combinar.
Tapar el frasco y colocarlo lugar fresco durante 2 a 4 días. Cuando la cáscara de limón se pone pálida y el VODKA se vuelve amarillo brillante, entonces ya está casi listo y hay que colarlo. En ese momento se realiza un jarabe simple colocando el agua y el azúcar en una cacerola u olla. Llevar a ebullición y cocinar hasta que el azúcar se haya disuelto. Retirar del fuego y enfriar completamente.
Combinar el vodka y el jarabe, embotellar en botellas esterilizadas y ya está listo para guardar o consumir, recuerden guardarlo en un lugar fresco y oscuro.

jueves, 27 de enero de 2011

CATA A CIEGAS DE WHISKY PARA UNIVERSITARIOS






Dentro de las actividades de Verano para Universitarios, tuvo lugar en el centro cultural Suto la "Cata de Agua de Vida" ofrecida por Chivas, se trataba de una cata a ciegas de un single malt y dos Blended de 12 years old. Antes se explicó por el embajador de Chivas en Bolivia, todo el proceso de producción del "agua de vida" asi como un viaje virtual por Escocia y sus regiones para poder identificar de esta manera los diferentes "uisgbeatha".

jueves, 20 de enero de 2011

RESACA ?

La resaca también se conoce bajo el nombre de guayabo, ratón, cruda (en sudamérica), goma (Panamá), hangover (Inglaterra), Futsu-ka-yoi (Japón, significa borrachera del segundo día). El término médico es veisalgia: etimológicamente proviene de kveis, término noruego que significa intranquilidad después de una bacanal, y algia, del griego, que significa dolor.

Si decidís empinar el codo, tened en cuenta el color de la bebida alcohólica que vais a escoger. Cuanto más oscura sea, peor podría ser vuestra resaca al día siguiente. La culpa de ello la tienen los llamados congéneres.

Es decir, si podéis escoger, es mejor emborracharse con vino blanco o vodka antes que hacerlo con whisky, vino tinto o coñac. Si ordenamos el alcohol en base a sus síntomas de resaca y por orden descendente, quedaría de tal manera: coñac, vino tinto, ron, whisky, vino blanco, ginebra, vodka y etanol ruso. Es decir, que los rusos sí que saben.

Pero ¿qué son los congéneres? Los congéneres son componentes biológicamente activos que contienen muchas bebidas. Y son importantes, aunque sólo nos fijemos en la cantidad de etanol. Por ejemplo, los polifenoles, y otros alcoholes, como el metanol, e histamina. Se producen junto con el etanol durante la fermentación o en el proceso de envejecimiento de la bebida.

Estos congéneres varían según el origen de los azúcares fermentados (mosto, remolacha azucarera, restos agrícolas, caña de azúcar, cereales…) y la actividad biológica de las levaduras. Su presencia es la que confiere a la bebida sus características organolépticas.

Se cree que los congéneres contribuyen a los efectos embriagantes de una bebida, y a la resaca subsiguiente. Se ha demostrado que la gente que bebe alcoholes basados en etanol puro, como el vodka, padecen menos síntomas de resaca que los que beben bebidas más oscuras, como whisky, coñac o vino tinto, todas las cuales tienen un contenido de congéneres mucho más elevado.

El metanol es el principal responsable de nuestras resacas. Si bien metabolizamos el metanol de una forma similar al etanol, el producto final es diferente.

El proceso de destilación disminuye la concentración de estas sustancias (como en el caso del vodka); pero existen bebidas en las que interesa potenciar sus carácteres organolépticos, como el brandy o el whisky, por lo que la concentración de metanol, acetaldehído, etc. se encuentra en concentraciones superiores.

El etanol genera acetaldehído, pero cuando el metanol se descompone, uno de los productos principales que se forman es el formaldehído, que es más tóxico que el acetaldehído y que puede provocar en concentraciones elevadas la ceguera y la muerte. El etanol inhibe el metabolismo del metanol, lo que puede ser motivo de que “un clavo quite otro clavo”, y beber alcohol alivie los síntomas de la resaca.